miércoles, 28 de marzo de 2012

¿En que ayuda una mascota a un niño con discapacidad? 


básicamente en confianza, autoestima e independencia.

Los lobos son animales que viven en manada al igual que nosotros necesitan de la misma para su supervivencia, esa necesidad la hemos aprovechado al máximo al incorporarlos a nuestra manada familiar, por su dependencia (perro = lobos inmaduros), sin embargo no nos damos cuenta que nosotros también dependemos de ellos pues muchas personas les es difícil comunicarse con sus pares y sus mascotas son sus leales amigos, los discapacitados tienen una codependencia hacia los perros de asistencia que se crea un vinculo inseparable, los niños tienen con quien jugar, los adolescentes a veces el único que les comprende, los ancianos los compañeros en su soledad.

No olvidemos que también nosotros tenemos esa necesidad imperante de pertenencia que a veces nos hace hacer estupideces como el pertenecer a alguna pandilla.

Los discapacitados se sienten aislados, señalados, diferentes, no aceptados y encuentran en el perro al amigo incondicional, que nos acepta tal como somos, que les da su amistad, y les da la oportunidad de salir al mundo sin importar si son diferentes.

Cuando hay un perro que le falta una pata se adapta a las circunstancias y sus compañeros de manada lo aceptan porque solo ven a un perro que quiere jugar con ellos y pertenecer a su grupo, ellos le dan seguridad y autoestima, nosotros vemos un perro con un impedimento el cual nos da lástima y lo tratamos diferente porque es discapacitado.

Los problemas emocionales de los humanos los ocasionamos nosotros, en la naturaleza te adaptas o te mueres, no existe la lastima ni el rechazo.

Mi hijo tiene una discapacidad, ¿Cómo me puede ayudar una mascota?

En la rehabilitación por discapacidad motora los niños tienen que aprender a manejar sus músculos ya sea por un problema de nacimiento o por un accidente como hacemos esto, por medio de la plasticidad neuronal ¿Qué es esto?, se refiere a su capacidad para renovar o reconectar sus circuitos neuronales para así realizar nuevas tareas, es la capacidad del Sistema Nervioso Central para adaptarse; o sea para recuperar funciones perdidas , como los animales, adaptarse a nuevos requerimientos ambientales; o sea aprender. Según algunas teorías, nuevas redes neuronales (nuevas sinapsis), reemplazando a las redes neuronales que había antes, (había contactos anatómicos, pero esas neuronas no se hablaban entre sí) pasan a interactuar y a conectarse.

Lo que podemos hacer es a jugar con el perro a diferentes cosas donde el niño no se da cuenta de que se está rehabilitando y el perro se está divirtiendo con su compañerito.

Motricidad gruesa

Jugar con el perro a la pelota.
Jugar a jalonear el calcetín.
Gatear
Brincar
Cepillarlo
Motricidad fina
Jugar con harina.
Jugar con crema de afeitar
Delinear a los perros en un papel lustre.
Equilibrio
Meterse al túnel y dar vueltas. (Los venden en las tiendas de juegos didácticos)
Concentración
Contarles cuentos a los perros.
Mejorar Autoestima
Le enseñamos trucos al perro.
Dar la patita
Sentarse
Caminar juntos
Pasar dentro de aro
Dar y recibir amor
Acariciarlos
Abrazarlos
Acostarse a su lado
Darse mutuamente besitos
Cantarles canciones
Dibujar en el pizarrón
Independencia y responsabilidad
Sacarlo a pasear
Darles de comer y beber
Jugar con los juguetes
Aventarse en las almohadas
También cuando le das la correa a un niño para que aprenda a ser el líder de su manada, para que lo obedezca el perro el niño tiene que manejar su lenguaje corporal y a dar órdenes con seguridad (sin maltratar), enseñarle al perro por sumisión no por doblegación, esto le ayuda a mejorar su asertividad y le será más fácil adaptarse mejor ante determinadas circunstancia y a socializar mejor.

También ayuda a los adultos como en el estrés pos traumático un ejemplo con los soldados que llegaron de Vietnam que constantemente reviven los horrores de la guerra y el perro al identificar el lenguaje corporal de desasosiego pone la cabeza en sus piernas y trae al humano al aquí y el ahora.

Me acuerdo de cuando me operaron y tuve que estar dos semanas en cama y mis perros se mantuvieron a mi lado, tuvieron que llevarles el agua y el alimento pues no salieron de mi recamara.

Te sugiero que tu hijo le lea cuentos al perro, por supuesto que el perro no entiende el cuento, pero tampoco los muñecos y el niño les habla.

Ten cuidado con los niños pequeños porque pueden lastimarlo, los niños chiquitos no miden el peligro, te recomiendo un perro mediano a grande. También es mejor que tengas un perro adulto pues le tienes que dedicar menos tiempo en educación.

Si tu hijo está en una silla de ruedas tendrá quien le jale, no es difícil enseñarle, para eso necesitas un perro grande y fuerte. Si vives en un departamento pequeño y tu niño ya es grande te conviene un perro chico.

Es importante que este castrado porque va a bajar su agresividad y territorialidad. Los perros necesitan dos veces al año cruzarse si no sucede eso pueden tener problemas de conducta como cruzarse con las almohadas, con tu pierna o con lo que puedan.

En el caso del hembra cuando la saques a pasear vas a tener varios machos siguiéndolos, y otro problemas es que por el instinto de reproducción se te escape.

Recuerda que esto también les sucede a los humanos quien no conoce la frase "hormona mata neurona" .

Los niños con discapacidad como los que no la tienen muchas veces no tienen ninguna responsabilidad, el darles de comer y beber, pasearlos, cepillarlos los hace sentirse útiles.

En los momentos difíciles cuando cae una lagrima por tu rostro, el será quien lamerá tu cara para recordarte lo importante que eres para él. Antes de adoptar un perro pasea con el perro y el niño juntos para ver si se identifican, como en los protagonistas de una películas de amor es importante que haya química, que se escojan mutuamente, esto ayudara a encontrar a tu mejor amigo con el cual vivirás varios años. .


Experto: Vivian Hall Vigoritto
Psicóloga y Etóloga
México, D.F., México

jueves, 22 de marzo de 2012






Perros de Asistencia

Los perros de asistencia se emplean para ayudar a las personas con limitaciones físicas, incluyendo a las personas ciegas. Algunas razas de perros tienden a ser más aptas para estas obligaciones, aunque no todos los miembros de tales razas tienen las cualidades deseadas. A los perros escogidos se les somete a un riguroso entrenamiento, se estima que sólo un 25% de los perros inicialmente seleccionados llegan a demostrar las aptitudes necesarias. Por lo general estos perros son grandes, aunque en ciertos casos los perros medianos pueden también ser empleados. A continuación mencionamos algunas de las razas de perros empleadas como perros de asistencia:

El Golden Retreiver. En obediencia no hay otra raza de perro que pueda competir con el Golden Retriever, tanto en el círculo de exposición como en la vida real. Sus hazañas como perro de rescate en las últimas décadas sobrepasan todo lo que se puede demandar, o imaginar, de un canino ser capaz.
Originalmente usado como perro cobrador de cacería, este retriever ha sido reclutado para otras labores que requieren continuo uso de su noble disposición. Se le considera una de las mejores razas de compañía para las personas deshabilitadas y lazarillo para las personas ciegas.

Esta raza fue creada en el Reino Unido. El Lord Tweedmouth comenzó a criar un Retriver dorado en 1865 al que le llamó Nous. Este perro lo cruzó con una perra Spaniel de Agua Tweed, llamada Belle. Continuaron los cruces poniendo énfasis en las habilidades sobre la apariencia. Se le añadió algo de Bloodhound y del Setter Irlandés. En la década de 1890 ya la raza estaba relativamente establecida.

Para aquellos que puedan tener un perro relativamente grande y no tengan problemas de alergias con el pelo largo, esta es la raza ideal. Es noble, obediente, inteligente, muy cariñoso y tolerante con los niños. Tal vez su única falta como mascota es que no sea un gran guardián, si eso es lo que se desea. Se adapta a la vida de apartamento pero hace mucho mejor en una casa con patio. Se recomienda que se le permita hacer ejercicio diariamente; algunas asociaciones estiman que esta raza requiere “considerable” ejercicio (siendo “considerable” más que “moderado” o “poco”). También debe de ser cepillado regularmente, aunque el cuidado del pelo no demanda una atención excesiva como en algunas de las otras razas de perros.

El Pastor Alemán es una de las razas de perros más populares en el mundo. Esta raza se terminó de desarrollar a principios del siglo XX, pero su linaje es bien antiguo. Siendo un perro de buen tamaño y gran agilidad, además de mantener sus obligaciones de pastor, como sus antepasados, se emplea como perro policía y en el ejército. Sus cualidades excepcionales también lo hace uno de los perros favoritos como perro de rescate y perro de asistencia, incluyendo lazarillo para las personas ciegas. Su lugar como mascota y a la vez perro de protección es inigualable.
Como su nombre implica, el Pastor Alemán es natural de Alemania. El linaje de esta raza es de gran antigüedad, se estima que ya en el siglo VII existía un perro muy similar. A finales del siglo XIX se cruzaron diferentes razas de pastores que existían en el norte y centro de Alemania con el propósito de crear una raza de perro pastor mejor. El perro logrado fue el antiguo Pastor Alemán, que tiene la espalda paralela al suelo. Después de la Primera Guerra Mundial, de 1920 a 1930, se logró el Pastor Alemán actual.

El Akita Inu (Perro Akita) es un perro mediano capaz de realizar la labor de un perro grande. Siendo el más alto de los perros japoneses, ha sido empleado en actividades que en otras partes del mundo se han usado perros más grandes o especializados. A través de los años este perro a sido cazador (desde patos hasta osos), perro de pelea, símbolo de riqueza y prestigio (poseer un Akita era un honor sólo permitido a la nobleza), símbolo y talismán de buena suerte (tanto que una estatuilla del Akita se da cuando nace un bebe o cuando alguien se enferma), y desde julio de 1931 el Ministerio de Educación Japonés lo declaró Monumento Nacional. Mas de todas sus cualidades, es la fidelidad al amo tal vez la más excepcional.

Este perro es originario del norte de la isla Honshu, en Japón, en la región llamada Akita de la que obtiene su nombre. Se sabe que esta raza ya estaba establecida en el siglo XVII, sin embargo, las indicaciones son que su origen es mucho más antiguo, al menos tres milenios. Se estima que el Akita proviene del Chow Chow y el Kari Japonés, con mucha influencia del Tosa Inu (perro de pelea japonés).

En varias ocasiones su existencia ha estado muy cerca de desaparecer. A finales del siglo XIX en Japón hubo una epidemia de rabia bien seria, todos los perros callejeros, y muchos no callejeros, fueron muertos al garrote. Después vino la escasez de la Segunda Guerra Mundial donde su carne y piel fueron codiciadas por el hambre y el frío.

Originalmente se empleó en la cacería, tanto de osos y jabalíes como cobrador de patos y otras aves, en lo que demostró ser de gran utilidad y valentía. Una cualidad muy apreciada en esta raza es que caza en silencio. Más tarde pasó a ser un favorito como perro de pelea, donde por tres siglos destacó su resistencia. A causas de tales peleas la raza estuvo muy cerca de ser exterminada ya que se le cruzaba con el Tosa Inu para que fuera más agresivo. En realidad se llegó a crear otra raza llamada el Nuevo Akita (Shin Akita).

Este perro es un orgullo nacional para Japón, pero no es un perro mimado. En la actualidad, además de ser una apreciada mascota rinde su labor como lazarillo, guardián y perro policía. Se está empleando como perro de trineo, donde una vez más demuestra ser muy competitivo. Prometiendo mucho más en su futuro al lado del hombre ya que tiene excelente los sentidos de la vista, el olfato y el oído. Este perro también es excelente nadando.

miércoles, 14 de marzo de 2012


TURISMO  ACCESIBLE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

SOCORRO, SAO PAULO.

Socorro, ubicada a 135 kilómetros de Sao Paulo (Estado del Río Grande do Norte), es una de las pocas ciudades del mundo conocidas por su turismo de aventura apropiado para personas portadores de necesidades especiales, la ciudad tiene hoteles y parques adaptados para recibir personas con discapacidad motriz, quienes pueden practicar actividades como rafting (En el río del Pez el cual es  considerado el más radical de la región sudeste en términos de rafting. Tiene torrenteras y cascadas de nivel III y IV. Usted puede hacer dos horas (4 kilómetros) de recorrido que comienza en el Centro de Aventuras río del Pez y ver durante el descenso pájaros y capivaras en los márgenes del río. ) y arborismo. Verdaderamente la ciudad es un punto turístico muy buscado por todos aquellos que aman el turismo de aventura y de los deportes enérgicos, pero la curiosidad de Socorro es su aventura liberal y posible para todos.

Este hermoso paraíso del ecoturismo esta situado en una región serrana que lleva el nombre Mantiqueira y forma parte del Circuito de las Aguas del estado de Sao Paulo. La región tiene numerosas fuentes de agua mineral y con propiedades medicinales que son espacios perfectos para la destreza de deportes de aventura. La idea de convertir la ciudad en un polo del turismo de aventura especial hizo que la ciudad además siguiera el ejemplo y en la actualidad sea un lugar completamente apropiado para todas las personas. Socorro es hoy una referencia nacional única del turismo especial, es conocida también como Ciudad Aventura. Por todo lo antes mencionado es recomendada por el Ministerio de Turismo de la República del Brasil.


HAZTE SEGUIDOR DE NUESTRO BLOG, UNETE.

martes, 6 de marzo de 2012



ANIMALES DE APOYO SOCIAL

Nuestra Asociación sigue trabajando para la difusión de las Terapias Asistidas con Animales, por eso te solicitamos ingresar a nuestras paginas en facebook, y/o ver nuestros vídeos para que tengas una idea mucho más clara de nuestros objetivos y asimismo ingresar a nuestra pagina web: www.animalesdeapoyosocial.org. Nuestra esperanza sigue encendida, nuestras metas poco a poco las iremos cumpliendo, sabiendo que con ello las perspectivas de los sectores de las personas con discapacidad o adulto mayor mejoraran

HAZTE SEGUIDOR DE NUESTRO BLOG, ÚNETE..



SOBRE LOS PERROS DE ASISTENCIA

¿Por qué utilizamos a los perros? 



Una de las razones es la mejora en la calidad de vida de las personas que necesitan de perros de asistencia. Como dato importante, el 90% de las personas en silla de ruedas prefiere la compañía de un perro, antes que una silla eléctrica; y es que, el perro hace mucho más que tirar de la silla si fuera necesario, es también un amigo y un compañero. 
La decisión de una persona con discapacidad de adquirir un perro de asistencia debe estar bien pensada, ya que tiene que conocer de antemano las capacidades y limitaciones de estos animales y sobre todo el impacto que puede tener en su estilo de vida. 
El perro y la persona forman un equipo, una unidad capaz de superar juntos muchas dificultades, tanto físicas como emocionales. 


La élite canina 



K-9 es el acrónimo de ca-nine (pronunciado canain), y popularmente se utiliza como adjetivo aplicado a los perros adiestrados específicamente para labores relacionadas con las fuerzas policiales y/o ejércitos. Se trata de perros especiales, podríamos definirlos como “superdotados”, en los que se hace una primera selección buscando individuos sanos, equilibrados, con alta predisposición al juego… Después se realizarán pruebas específicas para valorar la capacidad de concentración del perro, su confianza en sí mismo y en el guía, su comportamiento ante situaciones inesperadas, etcétera. La selección y el entrenamiento son muy complejos: sólo los mejores adiestradores llegan a ser guías de las unidades K-9, y sólo los mejores perros terminan el periodo de entrenamiento, es la quintaesencia de la élite canina. 



No todos son pastores alemanes 


Lo que no es tan conocido es que hay perros K-9 de otras razas. Y es que en realidad la raza no es lo más importante, aunque resulta evidente que algunas presentan aptitudes muy concretas que las hacen idóneas para determinadas exigencias. Se buscan las cualidades del perro determinado, del individuo canino, no de una raza, después los guías obtendrán el máximo de cada perro, lo mejor que pueden ofrecer, lo llevarán a la máxima expresión de lo que es un “perro de utilidad”. En el caso de la Unidad Cinológica de la Guardia Civil los pastores alemanes son mayoría, seguidos a corta distancia por los pastores belgas. Después, ya con menos ejemplares, también encontramos cockers, labradores y otras razas. 


Te pedimos hacerte seguidor de nuestro blog, animate.

miércoles, 29 de febrero de 2012




Qué son los Perros de Asistencia y los Perros de Terapia. 
En primer lugar explicaremos lo que se engloba dentro de Perros de Asistencia: 

Perros de servicio, se denominan así los que trabajan para ayudar a personas con discapacidades físicas en general: gente en silla de ruedas, problemas de equilibrio, dificultad para caminar.... 
También entran dentro de los perros de asistencia los Perros señal o perros para sordos, destinados para ayudar a discapacitados con algún tipo de problema auditivo, su función principal es la de reconocer distintos tipos de sonido y avisar a su dueño. Otro tipo de entrenamiento con perros de asistencia son los perros guía, destinados a ayudar a personas invidentes. Estos perros, conocidos por todos, han conseguido una gran aceptación en la sociedad pero como hemos visto, no son la única modalidad de trabajo que existe. 


No se trata simplemente de un perro, los perros de asistencia ayudan a las personas a superar las limitaciones de sus discapacidades y las barreras de su entorno. Cualquier persona que tenga una condición física o psicológica que limita sustancialmente su vida, podría tener un perro de asistencia. Además de ser un animal de utilidad por la ayuda que presta en situaciones cotidianas, es muy importante la ayuda emocional que consiguen dando confianza y seguridad. 

El perro de asistencia no debe ser de una raza determinada, lo importante es que se adapten las características físicas a la función que va a desempeñar y tenga un carácter dócil, sea tranquilo, afectuoso y que su comportamiento sea previsible. Una vez aprendidas las órdenes de obediencia, debe ser un animal equilibrado y con un comportamiento adecuado para vivir en sociedad. 

Por otro lado, están los Perros de Terapia, las labores que desempeñan estos perros son principalmente lo que se denomina T.A.A.C (Terapia Asistida con Animales de Compañía). Con este tipo de trabajo tratamos de ayudar a los terapeutas en su labor de mejorar la salud emocional de estos pacientes, proporcionándoles actividades de interacción con los perros. 


Los destinatarios que pertenecen a este grupo son: discapacitados psíquicos (destacamos el trabajo con autistas), personas con trastornos psicológicos... También se trabaja en residencias de ancianos, centros penitenciarios, centros de drogodependientes, etc. 

martes, 21 de febrero de 2012


Te invitamos a ver nuestro primer video de la Asociación, conoce un poco más de nuestros objetivos, te agradecemos por seguir ingresando a nuestra pagina, asimismo a nuestra pagina de facebook y a nuestra pagina web: www.animalesdeapoyosocial.org. Mil gracias por todo su apoyo.
INVITACIÓN PARA QUE NOS SIGAN TAMBIÉN EN NUESTRA PAGINA DE FACEBOOK.


Los invitamos a ingresar a nuestra página en el facebook como ANIMALES DE APOYO SOCIAL, ahí encontraran variada información y vídeos que sabemos serán de su agrado y podremos compartir artículos interesantes, ingresa a nuestra pagina de facebook y dale clik a ME GUSTA y así te harás parte de nuestra gran familia, mil gracias por tu apoyo invalorable.

PERROS DE AYUDA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Su función es facilitar la vida cotidiana a personas sordas, tetrapléjicas, parapléjicas o con esclerosis. Hay perros que realizan una importante función que suele ser menos conocida que la que hacen otros perros de asistencia como los de rescate o de defensa. Se trata de los perros de ayuda a discapacitados, los cuales facilitan la vida cotidiana a personas sordas, tetrapléjicas, parapléjicas o con esclerosis. 

Además de servir de compañía, hay muchos casos en los que les han salvado la vida a estas personas en medio de accidentes.

Los perros de asistencia a discapacitados pueden realizar diversas tareas dependiendo de las necesidades del propietario y del adiestramiento que haya recibido. Por ejemplo: pueden tirar de la silla de ruedas; abrir y cerrar puertas; apagar y encender luces; abrir y cerrar cajones y sacar lo que se les indique; recoger cosas del suelo; despertar al dueño; marcar una llamada telefónica de emergencia (pregrabada en un pulsador grande); reconocer y diferenciar el sonido del teléfono; el timbre de la puerta; emitir un ladrido de aviso; entre otros.

Entre las razas más adecuadas para realizar este trabajo se encuentran los labradores, el golden retriever y el cruce de ambos. También están el pastor belga malinois y el pastor alemán, especialmente apropiados para personas sordas.

Los perros de asistencia a discapacitados deben mostrar una conducta adecuada y obedecer sin cometer fallos, por lo que es necesario que reciban adiestramiento de obediencia adaptada al usuario.

El adiestramiento puede durar aproximadamente 6 meses, incluyendo el proceso de adaptación al usuario. Se le enseña al perro las habilidades específicas procurando que éste se divierta y le guste trabajar, lo cual se consigue recompensándolo con comida, caricias, y juegos, cada vez que realiza correctamente un ejercicio. 

Además del entrenamiento, se requieren de 2 a 4 sesiones de mantenimiento anuales, para mantener la eficacia del perro

Fuente: mascotas.com

jueves, 9 de febrero de 2012


NORMAS QUE PROMUEVEN LA INTEGRACIÓN DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ.


Conforme lo hemos venido haciendo desde hace un buen tiempo le proporcionamos en esta entrega otra norma que facilita la integración de la persona con discapacidad en el seno de nuestra sociedad. No podemos dejar de mencionar que el conocimiento de todos de estas leyes facilitarían el interactuar de una persona con discapacidad en todo ámbito de nuestra sociedad, su actitud ante la vida definitivamente sería otra, apoyemos dando a conocer la existencia de toda norma o ley que favorece su participación dentro de nuestra sociedad.

Accesibilidad en el transporte aéreo y terrestre, público y privado

CONCEJO PROVINCIAL DE LIMA
Modifican el Reglamento del Servicio Publico de Transporte Urbano e Interurbano de Pasajeros para la Provincia de Lima ORDENANZA N° 029(*)
Fecha de Publicación 03-08-89

(*) Norma derogada tácitamente por la Primera Disposición Complementaria de la Ordenanza Nº 89, publicada el 07.12.95 en el Diario Oficial El Peruano.

 Lima, 20 de julio de 1989

    El Consejo Metropolitano de Lima, en sesión ordinaria de la fecha, aprobó la siguiente:

    ORDENANZA:

    Modificatoria de la Ordenanza Nº 005-Reglamento del Servicio Público de Transporte Urbano e Interurbano de Pasajeros para la Provincia de Lima modificada por Ordenanzas Nºs. 024, 025 y 026.

Artículo 1º.- Modificase el artículo 12º de la Ordenanza 005 en lo concerniente a "Asiento para pasajeros", el que queda redactado en los siguientes términos:

a) Los ómnibus de servicio urbano podrán tener los siguientes planos de distribución entre los 1-1, 1-2, 1-3, combinarlos entre los nombrados, con indicación de uso preferencial de los seis primeros para gestantes, personas con limitaciones físicas, (minusválidos) madres con niños en brazos o personas de tercera edad.

Artículo 2º.- Modificase el inciso a) del Artículo 73º de la Ordenanza 005, el queda redactado en los siguientes términos:

Capacidad de 17 a 60 pasajeros, destinándose los cuatro primeros asientos para el uso preferencial de gestantes, personas con limitaciones físicas (minusválidos) madres con niños en brazos y personas de tercera edad.

POR TANTO:
Mando se registre, publique y cumpla.
JORGE DEL CASTILLO GALVEZ, Alcalde de Lima.
MARIO HERRERA, Secretario General del Consejo.


Aprueban el Reglamento de Licencias de Conducir para vehículos  motorizados de transporte terrestre
DECRETO SUPREMO Nº 015-94-MTC

CONCORDANCIAS: R.M. Nº 217-97-MTC-15.18
R.M. Nº 480-2001-MTC-15.02
R.D. N° 266-2002-MTC-15.18

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Supremo Nº 012-77-TC de fecha 19 de diciembre de 1977, se aprobó el Reglamento de Licencias de Conducir para Vehículos Automotores y No Motorizados de Transporte Terrestre, que fue modificado por Decreto Supremo Nº 038-85-TC, del 24 de julio de 1985;

Que, el mencionado Reglamento de Licencias, dado el tiempo transcurrido desde su vigencia, debe ser actualizado considerándose el incremento del Parque Automotor, dentro del cual se encuentran comprometidos los servicios públicos de transporte terrestre de pasajeros y carga;

Que, la Ley Nº 26322 establece los casos en que la Licencia de Conducir será retenida por la autoridad competente;

Que, en consecuencia, debe aprobarse el nuevo Reglamento, cuyas normas permitan la profesionalización del conductor en la prestación de dichos servicios públicos, con la participación de instituciones u organismos especializados en la instrucción de conductores; así como el control psico-físico del conductor mediante los exámenes pertinentes, garantizando de esta forma la seguridad de las personas y de la propiedad, y de la legitimidad de las Licencias de Conducir;

Que, por lo expuesto en los considerandos precedentes, resulta necesario dictar la medida aprobatoria correspondiente;

De conformidad con el inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política del Perú, y el Decreto Ley Nº 25862;

DECRETA:

Artículo 1.- Apruébase el Reglamento para obtener Licencias de Conducir para Vehículos Motorizados de Transporte Terrestre, que consta de veinticinco (25) artículos, siete (7) Disposiciones Complementarias y tres (3) Disposiciones Transitorias, el cual forma parte del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Deróganse los Decretos Supremos Nºs. 012-77-TC y 038-85-TC y las disposiciones que se opongan al presente Decreto Supremo.

Artículo 3.- El presente Decreto Supremo, será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, y por el de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.

Dado en la Casa de Gobierno a los diez días del mes de junio de mil novecientos noventa y cuatro.

JAIME YOSHIYAMA 
Presidente del Congreso Constituyente Democrático
Encargado de la Presidencia de la República

DANTE
CORDOVA BLANCO 

Ministro de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción
Encargado de la Presidencia del Consejo de Ministros

lunes, 6 de febrero de 2012


Terapia asistida por perros

Básicamente, los perros de terapia tratan de normalizar la experiencia institucional de los impedidos proveyendo soporte emocional. Aunque estos perros no han sido definidos legalmente por la ley federal, ellos visitan hospitales, hogares de cuido, escuelas para niños y adultos retardados, al igual que otras facilidades e instituciones. Los perros de terapia han sido sumamente exitosos, especialmente en el área de la rehabilitación física y la recuperación sicológica. Por ejemplo, la presencia de los animales en un entorno institucional está asociada a la tendencia de las personas mayores a sonreír y hablar más, acercarse más a las personas y/u objetos, estar más alertas y atentas y en general mostrar síntomas de mayor bienestar y menos depresión Estos estudios prueban que los programas con mascotas son superiores en producir beneficios psicosociales cuando se comparan con otras terapias como las anualidades, visitas de amigos y la sicoterapia convencional. Mayor aún, la introducción de los perros en los programas de visitas a los hospitales de niños ha resultado en un tremendo éxito. Al lograr establecer lazos afectivos con el perro, los pacientes obtienen un progreso hacia metas terapéuticas y una experiencia grata y memorable. Esto se hace más patente en personas que viven permanentemente en instituciones de cuido. A veces, tener a alguien a quien hablar y acariciar hace una gran diferencia. Para que un perro de terapia pueda ser efectivo en su trabajo debe ser apacible y no agresivo, saludable y obediente. Más aún, para ser considerado obediente, el perro debe reunir los siguientes criterios:

1. Caminar al lado de su guardián.
2. Sentarse, acostarse, pararse y quedarse quieto cuando se le dé la orden.
3. Acudir rápidamente cuando se le llame y sentarse a la izquierda de su guardián y esperar por la próxima orden.

En adición, estos perros deben sentirse a gusto o cómodos en presencia de sillas de ruedas, andadores, muletas, tanques de oxígeno, carros de comida u otro equipo adicional que los pacientes o terapeutas usen. Aunque el Golden Retriever y el Labrador Retriever figuran entre las razas favoritas en los programas de terapia asistida, otras razas tales como el Collie, Pastor Alemán y el Pembroke Welsh Corgi han sido utilizadas con éxito.

Otros beneficios que los perros de compañía han provisto son:
1. Reducción en los sentimientos de ansiedad, estrés y aislamiento.
2. Aumento en la auto-estima, en el sentido de responsabilidad y competencia en los niños mayores.
3. Aumento en el respeto hacia todos los seres vivientes.
Más aún, las actividades relacionadas con los perros le han permitido a las familias disfrutar juntos momentos gratos, mientras establecen diferentes metas para sus perros.

Desafortunadamente, no todos los perros pueden ser usados en terapia. los perros entrenados para alertar contra convulsiones, notifican a sus dueños de la inminencia de una convulsión varios minutos antes del inicio de la misma exhibiendo cambios muy marcados en su comportamiento, tales como contacto visual cercano, dando vueltas, ladrando y haciendo uso de sus patas. Más aún, estos investigadores reportaron que el perro que responde a las convulsiones, asiste a la persona una vez la convulsión se ha iniciado, permaneciendo muy cerca de ellos, proveyendo consuelo, seguridad y asistencia física. Una encuesta de un grupo específico con una convulsión promedio por mes, reveló que un 69 por ciento tiene un perro, 11 por ciento reportaron un alerta a través de su perro, y 33 por ciento reportaron un comportamiento responsivo de parte de su perro. La mayoría de los entrenadores están de acuerdo en que el comportamiento responsivo del perro puede ser entrenado, pero que la función de alertar ocurre espontáneamente. Se ha sugerido que los cambios cerebrales que ocurren previo a una convulsión pueden ser reconocidos por el perro.

En adición, los resultados de un estudio anterior mostraron que la supervivencia a los infartos del miocardio era más alta en los dueños de mascotas comparados con los que no tenían mascotas. Los dueños de mascotas comparados con los que no tenían mascotas estaban físicamente más activos, visitaban menos el médico, hacían menor uso de medicamentos para presión alta y tenían menos frecuente la sensación de soledad. Por lo tanto aquellos que son dueños de mascotas logran ahorros en el costo de la salud, para ambos, gobierno y personales en adición a gozar de la compañía de la mascota familiar.

El perro puede aumentar la auto-estima y sentimientos de mayor competencia en niños mayores, a la vez que aumentan la motivación cuando se les da la responsabilidad de ejercitar, entrenar y alimentar la mascota. Esto es cierto por demás cuando los jóvenes son considerados en riesgo. Se ha sugerido que la exposición a las mascotas facilitaría el inicio y mantenimiento de relaciones con los mayores, especialmente en los grados elementales y la escuela superior. Las familias pueden tener un tiempo de excepcional calidad y compartir momentos gratos cuando permiten a los jóvenes participar en muchas actividades relacionadas con los perros que proveen diversión y recreación sana. Algunas de estas actividades incluyen:

a) ejercicios de obediencia. Los perros son requeridos de regresar artículos, brincar verjas y "plantarse". Es una gran oportunidad de ganar títulos, y mejor aún gozar con sus perros.

b) Competencias de discos voladores. La captura de un disco volador por el perro puede convertirse en un gran premio mientras se disfruta de una aventura externa entre jóvenes y perros.

c) Carrera de relevos. Este evento consiste de una especie de relevo en donde los perros brincan obstáculos, sacan bolas de una caja y regresan a su punto de partida para que otros perros continúen la carrera.

d) Ejercicios de agilidad. Esta competencia evidencia la habilidad del perro para recibir ordenes hacia donde ir en un curso que incluye brincos, túneles y caminar sobre armazones. Probar las habilidades del perro es una manera saludable de recrearse.

ARTICULO EXTRAIDO DE SOBRE PERROS

lunes, 30 de enero de 2012




Los invitamos desde el día de hoy a ingresar a nuestra pagina web:www.animalesdeapoyosocial.org, a través de ella conocerás más sobre el desarrollo de todo nuestro proyecto que buscamos implementar en nuestro país, agradecemos mucho el apoyo del Sr. Iván Rettes, quien nos asesoró en el desarrollo de la misma, mil gracias a él por su apoyo invalorable y desinteresado. Ingresen pues a nuestra pagina web, mil gracias.




El perro como ayuda

El perro (clasificación científica "Canis familiaris") ha sido reconocido desde siempre como "el mejor amigo" del hombre. Esta relación, establecida desde el principio de todo, ha evolucionado hasta convertirse en nuevas formas de interacción hombre-perro, que son origen de grandes beneficios para la sociedad. Tradicionalmente, el perro ha ayudado al hombre en tareas tales como la caza, la vigilancia y como ayuda invaluable en el pastoreo de ganado. Sin embargo, en la medida en que la sociedad ha evolucionado desde pequeñas comunidades agrícolas, a cada vez mayores áreas metropolitanas, el rol del perro ha cambiado.

A través de los años el perro ha ayudado a localizar personas desaparecidas y ha sido de ayuda en operaciones de rescate que siguen a los eventos trágicos como terremotos y explosiones. En adición, el perro sirvió junto a soldados en el área de patrullaje en la segunda guerra mundial y en la guerra de Vietnam. Sin embargo, el perro ha sido particularmente exitoso en el área de detección de narcóticos. Hoy, el compañerismo del perro ha añadido un significado adicional, en la medida en que el individuo cada vez en mayor número, considera al perro como otro miembro de la familia en vez de una mera propiedad. La mayoría de los dueños de perros seleccionaron como la razón principal para tener un perro la relación de compañerismo lograda con el animal. Después de todo, el perro no enjuicia, da amor incondicional, y podemos hacer de ellos el mayor confidente de nuestros más íntimos sentimientos. En adición, el perro es sumamente inteligente, por lo tanto puede ser entrenado para hacer muchas cosas. Estas características del perro pueden servir para elevar la calidad de vida de miles de jóvenes y adultos, especialmente aquellos incapacitados y/o aquellos que residen en instituciones de cuido.

El meramente abrazar un perro hace que residentes en centros de rehabilitación y hogares de cuido, pacientes en hospitales y familias en general sientan un consuelo, un gozo y un respeto por todos los seres vivientes. En adición, la compañía del perro ha demostrado proveer otros beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de muchos miles más de ciudadanos del mundo.

El perro y su rol en la incapacidad visual, auditiva y física

El perro guía para los incapacitados visuales es el más conocido entre todos. Estos perros están definidos como perros en servicio. Los perros guías son entrenados para mejorar la mobilidad y la independencia de hombres y mujeres ciegas. Trabajando en y fuera de la casa, más otras actividades sociales ahora pueden ser logradas con la ayuda de estos perros altamente entrenados.


Los perros en servicio para los incapacitados en la actividad auditiva están entrenados para ayudar a personas sordas o casi sordas. Estos perros alertan a las personas a sonidos tales como alarmas de fuego, relojes despertadores, el sonido del teléfono, el timbre de la puerta, llamados a la puerta, el llanto de un niño y las sirenas. El perro en servicio para los físicamente impedidos está entrenado para mejorar la mobilidad y la independencia de las personas que usan sillas de ruedas, andadores, muletas o bastones. Estos perros llevan a cabo una variedad de tareas como halar la silla de rueda, levantar objetos caídos, encender y apagar los interruptores de la luz, abrir y cerrar puertas y gavetas, llevar objetos en la boca o en mochilas y ayudar a las personas a levantarse de una silla o de una caída. En adición, un número de estudios empíricos ha demostrado que la presencia de un perro de compañía sirve para aumentar la cantidad y la calidad de la atención dirigida al incapacitado físicamente, por individuos bien sean familia o extraños. Este efecto magnético de los perros en servicio puede ser de gran beneficio para los incapacitados porque reduce la tendencia a ser ignorados o eludidos por los no incapacitados. Estos perros son de gran beneficio para las personas con incapacidad asociada a la artritis, desbalance, esclerosis múltiple, distrofia muscular o dolor crónico. Los perros para los incapacitados de la vista, el oído y físicamente, pueden obtenerse a través de organizaciones o entrenadores individuales. Sin embargo, los últimos puede que sean difíciles de localizar.


Artículo extraído de Sobre Perros.